Jairo Libreros

Estrategia de seguridad regional del Pacífico

Jairo Libreros

Buga, Valle del Cauca · Gobernación del Valle del Cauca · 28.07.2025

La planeación de las políticas públicas no se agota en el diseño de los escenarios de futuro de la construcción del diagnóstico del problema social, ni en los de la formulación o los de la implementación de la estrategia. Se requiere un esfuerzo milimétrico de concertación institucional que garantice un proceso consecutivo entre esos diferentes eslabones, y así disminuir los costos de transacción por cuenta de la intervención de diferentes instituciones públicas municipales, distritales, departamentales y nacionales.

En el caso de la Estrategia de seguridad regional del Pacífico la etapa de planeación facilitó un acuerdo interinstitucional para contar con un sólo diagnóstico regional con base en las lecturas, aproximaciones y necesidades que aportaron las gobernaciones del Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca, las cuales fueron enriquecidas con los aportes de los voceros de otras entidades territoriales y nacionales, incluida la apreciación de la Fuerza Pública.

Ya en la etapa de formulación en el Centro de Gestión de Emergencia y Seguridad, CGES, de Buga, Valle del Cauca, se concertó en una sola sesión el texto de la Estrategia de seguridad regional del Pacífico, y se acordó que una Secretaría Técnica -a cargo del Ministerio de Defensa Nacional- se encargaría de ajustar las cargas relacionadas con la implementación de la Estrategia, es decir, con la definición de los actores institucionales responsables de las actividades y productos, la adjudicación de los recursos financieros -fiscales-, el establecimiento de los tiempos de trabajo y la asignación del talento humano encargado de su puesta en marcha.

Sin embargo, esta inciativa no despegó. La Estrategia de seguridad regional del Pacífico se quedó en el papel. Para ser más precisos la Secretaría Técnica fue un saludo a la bandera. Nunca avanzó. El Ministerio de Defensa Nacional, que solicitó expresamente liderar el trabajo técnico, guardó un silencio sepulcral.

Igualmente, el Ministerio propuso que se acordara una fecha para analizar los avances de la Estrategia. Se afirmó que tres meses después tendríamos algo que mostrar. El día indicado era el 27 de junio de 2025. Ayer se venció ese término y no hubo trabajos conjuntos, acuerdos, definiciones, implementaciones, encuentros ni citación alguna.

Por último, en un sólo link agrupo las tres entradas de la construcción de la Estrategia de seguridad regional del Pacífico. Es una narración en primera persona del trabajo que realizamos desde la gobernación del Valle del Cauca con el apoyo de las gobernaciones del Cauca, Chocó y Nariño. Quizás, en otra oportunidad, ese recuento sustente otra Estrategia de seguridad regional del Pacífico:

Estrategia de Seguridad Regional del Pacífico

Blog de Jairo Libreros