
Las alarmas que se encienden tras rescate de 57 militares que habían sido secuestrados en el cañón del Micay
El Tiempo · Carlos López y Jesús Blanquicet · 23.06.2025
Los uniformados recuperaron su libertad con la ‘Operación Justicia’, que dejó cerca de 20 capturados
El gobierno prometió incluir varias de sus políticas sociales en la Operación Perseo. ¿Cree que esta operación ha funcionado en el Micay? ¿Qué ha faltado?
“Las Fuerzas Militares se han empleado a fondo en el Micay, pero no han logrado el control territorial. No se trata solo de la presencia de soldados en el territorio. Hablamos de muchas otras cosas. Por ejemplo, limitar la capacidad de acción de las disidencias de las FARC y de otras estructuras armadas, disuadirlas de mantener sus operaciones militares y delictivas, especialmente las asociadas al control de la población civil, así como de romper las rutas del narcotráfico y tráfico ilícito de armas y la sustitución de cultivos.
Sin control territorial la oferta en los territorios de los proyectos sociales es imposible. Se requiere voluntad política nacional para hacer efectiva la presencia social del Estado, y esa voluntad es inexistente en la cabeza de los tomadores de decisiones de política pública de la Casa de Nariño“: Jairo Libreros.
El ministro Benedetti y la canciller Laura Sarabia están pidiendo ayuda internacional para la liberación de los militares secuestrados. Si se necesita esa ayuda para esto, ¿militarmente cómo puede recuperarse el control de esa región del Cauca?
“El acompañamiento internacional es una variable que ya está presente. Y es determinante para garantizar la vida, integridad y liberación de los militares secuestrados. Que el Gobierno Petro no se apoye en ellos es otra discusión. Naciones Unidas, delegaciones de las embajadas de países aliados y ONG de diferentes banderas apoyan con asistencia técnica y financiamiento la intervención del Estado en el departamento del Cauca, especialmente en el Micay.
Desde el punto de vista militar, controlar los territorios de influencia para evitar que esta situación termine en una emboscada o en un asalto por parte de las estructuras armadas que operan en la región. Y en el corto plazo la acción de la justicia. Si los procesos penales son un ejercicio de suma cero, la impunidad no solo priva de justicia a los militares víctimas de estos secuestros, también promoverá la repetición de estas acciones ilegales en el Cauca, en el Pacífico y en todo el territorio nacional“: Jairo Libreros.
El link de El Tiempo es el siguiente: