Analistas rechazan estrategias para contrarrestar terrorismo en Cúcuta
Jairo Libreros, panelista Hora20 de Caracol Radio, analista político y catedrático, le dijo a Caracol Radio que esta situación reiterativa de violencia ha sido un descuido del gobierno nacional
Analistas rechazan estrategias para contrarrestar terrorismo en Cúcuta https://t.co/RI6dlLelAa vía @caracolradio @JairoLibreros @Esmerojaso
— Carlos Luna (@Carlos_Luna_R) February 8, 2022
Desde hace 8 meses se han presentado reiterados ataques contra la fuerza pública en esta región en el oriente del país
Los constantes hechos violentos y ataques contra las autoridades en varios municipios de Norte de Santander, han encendido las alarmas en todos los sectores políticos y civiles en Colombia al representar estos amenazas directas contra la población.
Esta escalada terrorista inicio desde el mes de junio del 2021 con el carro bomba que fue ingresado a la Brigada 30 del Ejército Nacional, y después el atentado al helicóptero presidencial en donde se desplazaba Iván Duque con una comisión de mandatarios.
Jairo Libreros analista político y catedrático, le dijo a Caracol Radio que esta situación reiterativa de violencia ha sido un descuido del gobierno nacional.
“Esta es una crónica de una muerte anunciada y del fracaso de una estrategia de seguridad y defensa nacional que nunca tuvo en cuenta la protección de los ciudadanos de Cúcuta y Norte de Santander, es la crónica de una incapacidad del estado que no tiene elementos mínimos para entender en términos de inteligencia cuales son los movimientos de los actores armados, nos preocupa la indefensión y la incapacidad de repuesta por parte del gobierno nacional, pensar que con facultades propias del alcalde o del gobernador con la policía nacional se pueda contrarrestar esta amenaza terrorista pues se puede dejar a los ciudadanos en un estado completo de indefensión. Nos están ganando la partida y esto nos va a costar vidas, afectaciones a la integridad y el deterioro en términos democráticos por que la sociedad no confiara en el estado por su incapacidad de actuar” dijo el analista.
Manifestó que “llego el momento de decretar un estado de conmoción interior, el gobierno nacional no tiene la capacidad para actuar, pero si es consciente de su responsabilidad de proteger la vida de los ciudadanos que padecen momentos críticos especialmente en Arauca y Norte de Santander, se necesita una medida como el estado de conmoción interior para apropiar recursos, movilizar unidades policiales y militares, mejorar la capacidad de comunicación con la Fiscalía y crear un clima de confianza en donde la comunidad vuelva a creer en el estado y entregue la información. Sin un estado de conmoción difícilmente vamos a solucionar esto y nos mantendremos en esta zozobra en los meses que vienen, porque en la administración de Iván Duque se demostró incapacidad operativa si no ausencia de estrategias de seguridad”.
Finalmente reiteró que los concejos de seguridad que se han realizado no han dejado resultados y han demostrado que no es el mecanismo más idóneo, debiendo ser replanteada las estrategias para los departamentos de frontera.
https://caracol.com.co/emisora/2022/02/07/cucuta/1644238253_028193.html?ssm=tw