
¿Tiene el gobierno Petro una estrategia en seguridad?
Jairo Libreros, panelista Hora20 de Caracol Radio
Debate @Hora20 @CaracolRadio
“De la paz total a La Haya, ¿cuál es la realidad que enfrenta el gobierno?”: análisis @JairoLibreros https://t.co/CATaEJh8IF pic.twitter.com/JyJx9C8brI— Jairo Libreros (@JairoLibreros) December 8, 2022
Panelistas consideran que la estrategia todavía está en diseño, pero creen que es necesaria la posición dominante. Otros plantean que sí hay estrategia, pero es equivocada
Hoy en @Hora20 @CaracolRadio pic.twitter.com/eKrw8jWqA6
— Jairo Libreros (@JairoLibreros) December 7, 2022
En Hora20 el análisis de la respuesta que da el presidente Gustavo Petro a las condiciones de violencia en varios departamentos del país tras la muerte de siete militares en Cauca. Se habló de las advertencias del presidente y de la realidad con la que se encuentra la paz total. Después una mirada a la defensa de Colombia en La Haya en medio del nuevo litigio contra Nicaragua.
#Hora20 | “He visto 7 arranques de gobierno y creo que la estrategia en materia de seguridad más rápida fue la de Uribe en 2002 y la de Petro; sí hay estrategia y quedó clara hoy en pronunciamiento del presidente Petro”, @JairoLibreros ▶️ https://t.co/2CSUGhr6QY pic.twitter.com/dciP2jwxD6
— Hora 20 (@Hora20) December 7, 2022
Tras una emboscada en el municipio de Buenos Aires, Cauca en el que seis solados murieron y tras la muerte de tres soldados el pasado domingo en Argelia, también en el departamento del Cauca, el presidente Gustavo Petro envió un mensaje este martes en la mañana: “la operación militar no cesa mientras no haya realmente una voluntad de negociación”, esto en respuesta a la invitación de diálogo que ha hecho el gobierno y a la respuesta de violencia en varias zonas del país. Aseguró que no se está dando permiso para traquetear y que la paz no puede ser ingenua.
#Hora20 | “Administración Petro sabe lo que hacía, lanzó idea de paz total y envió órdenes claras; sí era calmar intervenciones y operaciones militares sobre algunas organizaciones armadas; cuando habló de cese multilateral, por ejemplo”, @JairoLibreros ▶️ https://t.co/2CSUGhr6QY pic.twitter.com/6gChp4GU7j
— Hora 20 (@Hora20) December 7, 2022
También confirmó el avance del proceso de paz con el ELN y la mesa de diálogo en Buenaventura, pero aclaró que esto no significa bajar la guardia y finalmente dijo que el permiso es para hablar y no para seguir en la ilegalidad, en ese sentido, confirmó que la Fuerza Pública permanecerá con sus acciones en Putumayo, Cauca y Arauca, zonas de alta afectación por cuenta de las acciones de organizaciones armadas.
#Hora20 | “Instrucción y definición de estrategia sí existe, está vigente ya actores de la Fuerza Pública la tienen clara. No hay lineamientos claros ni levantamiento de información. Pronunciamiento confirma que sí había estrategia”, @JairoLibreros pic.twitter.com/Oq4dcKpdsm
— Hora 20 (@Hora20) December 7, 2022
Este mensaje del presidente llega cuando la Fundación Ideas para la Paz confirma que las acciones de la Fuerza Pública contra organizaciones armadas han caído 70% en los últimos tres meses y los enfrentamientos entre estas organizaciones crece 79%. Incluso, este lunes el comandante de las Fuerzas Militares, Helder Fernán Giraldo, aseguró que en promedio desde el 7 de agosto se ha realizado un combate a diario; 4.061 afectaciones a estructuras militares, 3.816 capturas y 107 toneladas de cocaína incautada. Por otro lado, está el escenario de violencia en medio de la iniciativa de paz total, pues según Indepaz en lo corrido del 2022 van 169 líderes sociales asesinados, 57 desde el 7 de agosto, mientras que las masacres son 90 en todo el 2022, 30 de ellas han tenido lugar desde que el nuevo gobierno asumió el poder.
#Hora20 | “Intercambio de información casi no fluye, existe situación crítica. Comandantes de las Fuerzas no tienen comunicación fluida con el MinDefensa. Hay orden de política pública de disminuir operaciones”, @JairoLibreros ▶️ https://t.co/2CSUGhr6QY pic.twitter.com/9lUln9FjFe
— Hora 20 (@Hora20) December 7, 2022
Lo que dicen los panelistas
Para María Teresa Ronderos, periodista, columnista, directora del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística, la estrategia apenas está en diseño y el gran problema está en la ambigüedad en los mensajes que ha enviado el gobierno, “el presidente encontró una situación de desborde de criminalidad en varios departamentos, de enfrentamientos ya muy avanzados en zonas como Arauca, pero la debilidad en que venía esta situación no empezó el 7 de agosto”, en ese sentido, planteó que este gobierno intenta diseñar una política en seguridad distinta que no sea responder solo con Fuerza Pública ante situación de conflictividad.
#Hora20 | “Problemas de estrategia vienen de atrás, pero decisión de Petro es clara desde el 7 de agosto. Él cambió consejo de seguridad y lo cambió por consejos por la vida”, @JairoLibreros ▶️ https://t.co/2CSUGhr6QY pic.twitter.com/VxcJBRnIjm
— Hora 20 (@Hora20) December 7, 2022
Por otro lado, aseguró que el mensaje de Petro sobre paz total sí que ha causado ambigüedad porque no era claro sobre el hecho de que eso no quería decir que cualquier delincuente se iba a negociar, “Gobierno envía mensaje con más fuerza y no puede hacer otra cosa que enviar mensaje que paz total no es debilidad total. Ahora tiene que demostrarle al país cómo lo va a hacer de una manera distinta”.
#Hora20 | “Decisiones de política pública en caso del presidente Santos, existía estrategia firme y clara. Iniciando proceso con Farc se dio muerte de Cano; en su momento estrategia fue efectiva”, @JairoLibreros ▶️ https://t.co/2CSUGhr6QY pic.twitter.com/0GTDcyNxgq
— Hora 20 (@Hora20) December 7, 2022
Jairo Libreros, abogado, profesor universitario y experto en asuntos de seguridad, aseguró que sí hay una estrategia, pero que es equivocada y que se ve reflejada en decisiones como el cese multilateral, los puestos de mando unificado por la vida y la generación de confianza al disminuir las operaciones de la Fuerza Pública, “he visto 7 arranques de gobierno y creo que la estrategia en materia de seguridad más rápida fue la de Uribe en 2002 y la de Petro; sí hay estrategia y quedó clara hoy en pronunciamiento del presidente Petro”.
#Hora20 | “Cuando se envían mensajes que lo importante es clima de confianza, es una decisión contundente y fuerte. Esperaría que haya respuesta de política para solucionar este punto”, @JairoLibreros ▶️ https://t.co/2CSUGhr6QY pic.twitter.com/e3VgFo3ZHw
— Hora 20 (@Hora20) December 7, 2022
Libreros explicó que la actual administración sabe lo que hace al lanzar idea de paz total y enviar órdenes claras, “sí era calmar intervenciones y operaciones militares sobre algunas organizaciones armadas”. También detalló que el intercambio de información casi no fluye y que existe situación crítica, “los comandantes de las Fuerzas no tienen comunicación fluida con el MinDefensa”.
#Hora20 | “Se ha aprendido de sometimiento a la justicia en todo el mundo y está claro que no se puede esperar voluntad política de actores armados que están relacionados con economías ilícitas; se busca es romper hilo conductor”, @JairoLibreros ▶️ https://t.co/2CSUGhr6QY pic.twitter.com/wFsgAO2iaZ
— Hora 20 (@Hora20) December 7, 2022
Para Germán Varón, exsenador de la república y abogado, hay buena voluntad del gobierno, pero no se está negociando con gente del común, “negociamos con grupos que tienen dinámica propia que tienen factor económico determinante”, en ese sentido, detalló que no solo es represión, sino presencia estatal y comunicación con las comunidades, “los anuncios son genuinos, pero también inocentes, porque puede que haya generado lectura de que habrá mayor laxitud sobre cumplimiento de la ley”. Aseguró que, si hay una estrategia, entonces no está funcionando porque la caída en número de operaciones para generar confianza demuestra ingenuidad.
#Hora20 | “Hay que romper circuito y no esperar voluntad política; para eso es necesaria operación social, militar y policiales”, @JairoLibreros ▶️ https://t.co/2CSUGhr6QY pic.twitter.com/2K7yRuZ5D9
— Hora 20 (@Hora20) December 7, 2022
Carlos Ardila, representante a la Cámara por el departamento del Putumayo y abogado, afirmó que sí hace falta estrategia en seguridad, “a la paz total le hace falta un componente fuerte y organizaciones criminales deben saber que hay institucionalidad fuerte”. Destacó que los actores ilegales se enfrentan por territorio y rutas, algo que plantea no es nuevo en términos de reacomodo de las estructuras criminales.
#Hora20 | “Ya cogieron ventaja. Casi el 35%, según Naciones Unidad, del pago que realizan los narcotraficantes de otras nacionalices se hace con armas. Se alquila el arma y viene incluido el sicario. Perdimos control territorial”, @JairoLibreros ▶️ https://t.co/2CSUGhr6QY pic.twitter.com/s0FNjaEvmS
— Hora 20 (@Hora20) December 7, 2022
Por otro lado, aclaró que en temas de paz hay resultados valiosos, “ahora, que otras organizaciones ilegales hayan interpretado de manera errónea mensajes de paz obliga al gobierno explicarlo de una manera distinta”.
El video de Caracol Radio con el debate Hora20:
El link de Caracol Radio con el debate Hora20:
https://caracol.com.co/2022/12/07/tiene-el-gobierno-petro-una-estrategia-en-seguridad/