
Protesta social, ¿escenario para discutir o para medir fuerzas?
Jairo Libreros, panelista Hora20 de Caracol Radio: El llamado a las calles que hace el gobierno nacional no es un ejercicio de democracia deliberativa. Es un ejercicio plebiscitario con tintes autoritarios y populistas.
El llamado a las calles que hace el gobierno nacional no es un ejercicio de democracia deliberativa. Es un ejercicio plebiscitario con tintes autoritarios y populistas: @JairoLibreros panelista @Hora20 @CaracolRadio https://t.co/Tf9afgh9sg pic.twitter.com/34S20eFlFJ
— Jairo Libreros (@JairoLibreros) January 26, 2023
Panelistas consideran que tanto gobierno como oposición convocan a la protesta social ante la dificultad de lograr negociaciones políticas en el Congreso
#Hora20 | “La convocatoria del presidente yo no creo que sea un ejercicio de democracia deliberativa. Es una iniciativa autoritaria y populista. Está enviando un mensaje desinstitucionalizador en contra del congreso”, @JairoLibreros ▶️ https://t.co/Q5hohaBGX4 pic.twitter.com/7cBMouwgri
— Hora 20 (@Hora20) January 24, 2023
En Hora 20 una mirada a un recurso al que están acudiendo tanto la oposición como el gobierno: la calle, pues en los últimos días distintos sectores políticos han invitado a manifestaciones con el objetivo de apoyar o ir en contra de las reformas que plantea el gobierno de Gustavo Petro. Se analizó el recurso, las implicaciones y los motivos por los cuales los sectores políticos ahora acuden a la calle. Después una mirada a los cambios que podría tener la obra de la primera línea del metro de Bogotá.
#Hora20 | “En el ámbito de la reforma a la salud creo que no está terminado. Si tuviéramos un articulado podríamos conversarlo y aportar para fortalecerla”, @JairoLibreros ▶️ https://t.co/Q5hohaBGX4 pic.twitter.com/8NvtGUFsDA
— Hora 20 (@Hora20) January 24, 2023
A casi seis meses de la llegada de un nuevo gobierno, el país volvería a presenciar un nuevo escenario de movilización social. Esta vez motivado tanto por el Gobierno Nacional que busca apoyo en sus reformas, como protestas en contra de las políticas impulsadas por el gobierno, las mismas reformas de las que por cierto no se conoce su contenido y las decisiones del presidente Petro. La fecha por ahora sería la misma para ambas movilizaciones: 14 de febrero, aunque tanto gobierno como oposición buscan que la jornada de protesta no se cruce. Por ahora, el presidente Petro ha hecho un llamado a discutir en las calles las reformas y a utilizar la plaza pública como un lugar de discusión de las reformas, por ahora, de la reforma a la salud de la cual no se conoce ni texto ni contenido. Aunque esta tarde el ministro del Interior, Alfonso Prada planteó que lo que hace el presidente no es convocar a manifestaciones, sino a tener un diálogo con la ciudadanía y atender las inquietudes sobre las reformas.
#Hora20 | “Yo creo que tanto el gobierno como partes de la oposición están en modo elecciones y quieren atar la suerte de estos proyectos al ámbito electoral”, @JairoLibreros ▶️ https://t.co/Q5hohaBGX4 pic.twitter.com/xX6AncBCTX
— Hora 20 (@Hora20) January 24, 2023
La protesta de la oposición, liderada esta vez por el representante a la Cámara, Miguel Polo Polo tiene como objetivo rechazar el aumento en el precio de la gasolina, pedir claridad sobre el futuro de los hidrocarburos y establecer rechazo a las reformas a la salud, pensiones y laboral que propone el gobierno.
#Hora20 | “Oposición y gobierno están en modo elecciones todo el 2023. Van a atar discusiones de reformas muy técnicas el resultado de las elecciones territoriales de octubre. Es un ejercicio de extensión”, @JairoLibreros ▶️ https://t.co/Q5hohaBGX4 pic.twitter.com/FTYr1nVcpH
— Hora 20 (@Hora20) January 24, 2023
Lo que dicen los panelistas
Luis Guillermo Vélez, abogado, columnista, exsecretario general de la presidencia y exsuperintendente de sociedades, planteó que el gobierno convoca a marchas para presionar a su propia coalición de gobierno para que se aprueben unas reformas y, afirma que no recuerda una situación similar en la que un gobierno convoque a una marcha para presionarse, “este es el réquiem de esta coalición, no creo que aguante estas presiones y me parece que, con estos puntillazos, la fragmenta seriamente”.
#Hora20 | “Lo que está importando es el tema electoral: gobierno manteniendo coalición y oposición evitando que eso ocurra. Reformas en mitad de camino pueden ser un fracaso” @JairoLibreros ▶️ https://t.co/Q5hohaBGX4 pic.twitter.com/L7T3WPRuaI
— Hora 20 (@Hora20) January 24, 2023
Destacó que el gobierno colombiano aplica la “metodología chavista”, pues afirma que en el pasado cuando la oposición convocaba a una marcha, Hugo Chávez llamaba a una contramarcha, “era ver quién sacaba más gente y la consecuencia no era diálogo o terminar en consensos; era una gran polarización y división del país”.
#Hora20 | “Vemos esfuerzos muy individuales que no conducen a nada. Por otro lado, es muy difícil hacerle oposición a un gobierno que no tiene una hoja de ruta clara” @JairoLibreros ▶️ https://t.co/Q5hohaBGX4 pic.twitter.com/es8MGaSHp7
— Hora 20 (@Hora20) January 24, 2023
Para Alexander López, senador de la república por el Pacto Histórico, el gobierno está proponiendo unas reformas de fondo al sistema social del país y que el objetivo de convocar a la calle es tener un diálogo social con los ciudadanos, pues afirma que el presidente Petro busca que miembros del gobierno y del partido de gobierno hagan presencia en las comunidades para generar pedagogía en lo cambios y transformaciones que se están haciendo “hoy convocamos a un diálogo permanente con los colombianos y no es malo que se plantee una nueva forma de comunicar; no es coincidencia que ese día se escuchen voces del gobierno y de la oposición”. En ese sentido respondió que no hay ningún problema en que tanto oposición como gobierno salgan a la calle el mismo día, pues afirma que el propósito no es medir fuerzas políticas.
#Hora20 | “No hay liderazgo en la oposición por eso es chocante y contradictorio y no se entiende por qué de un lado y del otro se convoque a marchas sin saber contra que o a favor de que se protesta” @JairoLibreros ▶️ https://t.co/Q5hohaBGX4 pic.twitter.com/1kf8id0eZM
— Hora 20 (@Hora20) January 24, 2023
Sandra Borda, politóloga, profesora en la Universidad de los Andes y columnista, explicó que la protesta social es una instancia de participación a la que acude la sociedad civil cuando se siente que partidos o instancias de gobierno no responden a sus necesidades, pero dice que resulta paradójico que sean los partidos de oposición y el mismo gobierno que convoquen a la protesta social, “no está para legitimar a nadie, se recurre de manera autónoma cuando se encuentre necesario”. Por lo cual, afirma que hay algo de manoseo a las organizaciones sociales y de sociedad civil cuando se le convoca de un lado o de otro para que rechacen al gobierno o para que se le dé más legitimidad a un gobierno.
#Hora20 | “Yo creo que el proyecto del metro en este momento entró en un limbo por la decisión de Petro y por la coincidencia con las elecciones” @JairoLibreros ▶️ https://t.co/Q5hohaBGX4 pic.twitter.com/odRxLPsaa9
— Hora 20 (@Hora20) January 24, 2023
Por otro lado, destacó que es loable que el gobierno busque entrar en contacto con la ciudadanía para construir reformas, pero recuerda que teniendo en cuenta las experiencias como las de los diálogos regionales vinculantes, es necesario clarificar la forma como se tramitan esos reclamos de la ciudadanía tras el escenario de escucha, “si no, no es solo diálogo y escucha, sino tener más legitimidad para que el gobierno demuestre a instituciones y a la oposición, que cuando no les lleve la corriente, están dispuestos a convocar a la gente a la calle”. Agregó que tanto de la oposición como del gobierno hay una dificultad por negociar políticamente y por esa razón se busca convocar a la calle, “el ejercicio de negociación de ambos lados se evita llamando a la protesta y dicen que hay mucha gente detrás de ellos y que no tiene por qué hacer concesiones”.
#Hora20 | “Los costos de transacción si esto pasa son monumentales. Toca cambiar el objeto del contrato, el costo de financiamiento. Los costos no sabemos de dónde van a salir” @JairoLibreros ▶️ https://t.co/Q5hohaBGX4 pic.twitter.com/lSnTmb4Gu1
— Hora 20 (@Hora20) January 24, 2023
Para Jairo Libreros, abogado, profesor universitario y experto en asuntos de seguridad, el llamado a la protesta que hace el gobierno no es un ejercicio de democracia deliberativa, “es un ejercicio plebiscitario, pero es autoritario y populista”. Incluso, manifestó que se busca extender la capacidad de la coalición de gobierno, pero que lo más delicado consiste en que las reformas no están todavía listas, “creo que por lo menos, en reforma a salud, el tema no está listo, no hay ajustes necesarios. Pero si tuviéramos el articulado y tuviéramos posibilidad de fortalecer la iniciativa de política pública, otro sería el escenario”.
#Hora20 | “Otra preocupación es que si esto se da, queda en el limbo la financiación de la segunda línea del metro que algo ha avanzado en estudios” @JairoLibreros ▶️ https://t.co/Q5hohaBGX4 pic.twitter.com/PGoX0upbOw
— Hora 20 (@Hora20) January 24, 2023
También resaltó que el gobierno y la oposición están en modo elecciones regionales y que buscarán atar la discusión de las reformas que son técnicas, al resultado electoral de octubre. Por último, planteó que en la opción no hay liderazgos claros y que es mucho más difícil cuando no se conoce la hoja de ruta que el gobierno va a implementar en política pública.
Debate @Hora20 @CaracolRadio
Gobierno y oposición convocan a manifestaciones, ¿a quién le conviene? https://t.co/2IPzgBAeZ7— Jairo Libreros (@JairoLibreros) January 25, 2023
El link de Hora20 de Caracol Radio con el audio del debate es el siguiente:
https://caracol.com.co/2023/01/24/protesta-social-escenario-para-discutir-o-para-medir-fuerzas/
Y el link en YouTube: