
Inscripción de candidatos y encuesta Invamer, ¿cómo pintan las elecciones?
Jairo Libreros panelista Hora20 de Caracol Radio
Debate en @Hora20 #Hora20 @CaracolRadio
Elecciones, encuesta Invamer y el paso del gobierno por La Guajira
Con: @MabelLaraNews , @JairoLibreros, Eduardo Behrentz y @AlvaroGarciaJ
Dirige y conduce: @DianaCalderonF
Escúchenos en Caracol Radio a partir de las 7:50 p.m. pic.twitter.com/dtv7a9fFLO
— Jairo Libreros (@JairoLibreros) June 29, 2023
Panelistas consideran que la percepción del panorama nacional se va a trasladar a las discusiones locales. Creen que el alto número de partidos será perjudicial para las elecciones
Debate @Hora20 @CaracolRadio
Elecciones, encuesta Invamer y el paso del gobierno por La Guajira https://t.co/anaP4nq6gI— Jairo Libreros (@JairoLibreros) June 30, 2023
Redacción Hora20 de Caracol Radio · 30.06.2023
Pasamos ahora en Hora20 al momento del debate y el análisis ante el inicio de la inscripción de candidatos para las elecciones de octubre, el reacomodo de los partidos, las decisiones que se han tomado en los últimos días y el inicio formal de la contienda; todo esto a la luz de la encuesta Invamer que devela el panorama en las ciudades. Después analizaremos el avance del paso del gobierno por La Guajira, por último, una mirada a las revelaciones que se han dado esta semana en lo relacionado con falsos positivos.
#Hora20 | “El deterioro de la seguridad y el orden público se demuestra con peajes electorales en sectores importantes del país. Hay agrupaciones que extorsionan las campañas y muchos candidatos ceden para que los dejen hacer su campaña”, @JairoLibreros ▶️ https://t.co/ShgxZf0OM6 pic.twitter.com/8iiQJwBLzK
— Hora 20 (@Hora20) June 30, 2023
Faltando exactamente cuatro meses para la jornada de votaciones del 29 de octubre, arrancó formalmente el recorrido hacia las elecciones regionales con el inicio de las inscripciones de candidatos que funcionará hasta el próximo 29 de julio. En estas elecciones se elegirán 1.102 alcaldes, 32 gobernadores, 12 mil concejales, 418 diputados y 6.500 ediles, entre los cerca de 130 mil candidatos que calcula la Registraduría se presenten para los próximos comicios entre las 34 agrupaciones políticas, sumado a los que buscan llegar a la candidatura a través de la recolección de firmas. Durante la jornada de este viernes se empezaron a ver movimientos políticos como la inscripción del exgobernador Dumek Turbay a la alcaldía de Cartagena, el anuncio de Fuad Char del lanzamiento a la alcaldía de Barranquilla de su hijo Alex Char o los movimientos del Verde para escoger su candidato vía encuesta en cuatro ciudades capitales del país.
#Hora20 | “Hay una crisis local muy fuerte frente a la institucionalidad, la gente no está recibiendo respuestas de política pública a sus necesidades. La variable emocional juega un papel importante por lo que tuvimos que vivir en el confinamiento”, @JairoLibreros pic.twitter.com/TmDarBY6xV
— Hora 20 (@Hora20) June 30, 2023
Mientras inicia la inscripción de candidatos, se publica la encuesta Invamer que permite medirles la temperatura a las principales ciudades del país y en el que se evidencia que la opinión de la gente está concentrada en que las cosas no van por buen camino: en Bogotá el 74% cree que las cosas están empeorando; en Medellín es del mismo porcentaje; en Cali es del 77, en Barranquilla del 69 y en Bucaramanga del 70. El total de las cinco ciudades principales del país es que el 70% opina que el país va por mal camino. Por otro lado, está la opinión sobre los mandatarios que empiezan también sus últimos seis meses de gobierno, casi todos con una imagen desfavorable alta: la encabeza Jorge Iván Ospina con el 77 por ciento de desaprobación, le sigue el alcalde de Medellín con 67 por ciento, quien crece diez puntos desde la última medición hace tres; el alcalde López de Bucaramanga tiene 61 por ciento de desaprobación; le sigue la alcaldesa de Bogotá con el 59% y por último Jaime Pumarejo en Barranquilla con una aprobación del 55.
#Hora20 | “Hay una mirada muy crítica frente a lo público, por todo lo que vivimos, y lo emocional en lo político juega un papel importante”, @JairoLibreros ▶️ https://t.co/ShgxZf0OM6 pic.twitter.com/7uQKW38JqE
— Hora 20 (@Hora20) June 30, 2023
Lo que dicen los panelistas
Mábel Lara, periodista, analista y exintegrante de la mesa de negociación con el ELN, comentó que la encuesta demostraría que ejerce el péndulo de la democracia, “se fue a la izquierda, que la gente por desgate con el gobierno, tomará otras decisiones, pero llama la atención lo que le preocupa a la gente, antes era el hastío ante la corrupción y la gente ahora está pensando en desempleo, en economía, mejor capacidad adquisitiva”. Apuntó sobre escenarios como el de Barranquilla, donde Jaime Pumarejo le entregará a Alex Char y que ha tenido favorable, “pero la gente dice que la ciudad y el país va mal”.
#Hora20 | “Con tantos partidos políticos nuevos, se pensaría que el número de grupos significativos de ciudadanos iba a disminuir. De los 34 partidos, 18 no tienen un solo voto, la gran mayoría van a naufragar”, @JairoLibreros ▶️ https://t.co/ShgxZf0OM6 pic.twitter.com/pjl2a2w8I6
— Hora 20 (@Hora20) June 30, 2023
Sobre el escenario con el partido y la coalición de gobierno, comentó que el Pacto Histórico está diluido por los intereses, “llama la atención sobre partidos porque veo contradicciones, es que en regiones hay 36 partidos y la gente se va buscando firmas y el tema de independencia, desprestigio partidos y hay más, muchos no pasarán umbral, no tienen candidatos”.
#Hora20 | “En estos momentos creo que de pluralismo no podemos hablar, hablamos de empresas que expiden avales y van por el botín económico que les permita expedir avales en el 2026”, @JairoLibreros ▶️ https://t.co/ShgxZf0OM6 pic.twitter.com/isecqEdFl2
— Hora 20 (@Hora20) June 30, 2023
Para Jairo Libreros, abogado, profesor en la Universidad Externado y experto en asuntos de seguridad, de un lado tenemos la radicalización política que se siente a nivel territorial con gran intensidad, “se ve en enfrentamientos entre candidatos y de manera particular con fragmentación policía con colectividades: para elecciones del 2018 eran 19 partidos, hoy tenemos 34 y eso es más enfrentamiento democrático. Pero también está que en 2019 eran 549 grupos significativos de ciudadanos, hoy iniciando el periodo son 1.298″. También señaló que será un desafío enfrentar el panorama en seguridad, donde se ha dado un incremento en extorsiones a campañas, la carnetización que ejerce las disidencias y el deterioro con el orden público.
#Hora20 | “Cuatro alcaldes no pueden despachar desde sus propios municipios, volvimos a temas de la década pasada. Los actores armados, especialmente las disidencias de FARC,saben bien que cuando logran cooptar alcaldes para las elecciones les permite mover cosas”, @JairoLibreros pic.twitter.com/QQK3EfKK8f
— Hora 20 (@Hora20) June 30, 2023
Por otro lado, dijo que hay una crisis local frente a la institucionalidad, “la gente no recibe respuestas de política pública frente a sus demandas, demandas de antes, temas sociales y económicos, está también la variable emocional, por lo que nos tocó vivir frente al confinamiento y esa desconfianza se refleja en que se ha perdido la percepción frente a la capacidad de gobiernos locales para entregar respuestas”.
#Hora20 | “Tenemos unas fuerzas militares paralizadas, que no lograron establecer un mecanismo de trabajo con las autoridades locales”, @JairoLibreros ▶️ https://t.co/ShgxZf0OM6 pic.twitter.com/AdOOGBEsUp
— Hora 20 (@Hora20) June 30, 2023
Eduardo Behrentz, ingeniero, columnista y presidente del Instituto Colombiano de Aprendizaje, señaló que con la elección de 20 mil cargos el 29 de octubre, es cuando se conforma el Estado colombiano desde lo regional y cercanía con la ciudadanía, “el ambiente es muy negativo, el pesimismo es tradicional en Colombia, que instituciones tengan más negativo que positivo, es tradicional que instituciones tengan mala imagen negativa, es un ambiente que no es nuevo y que claramente hay ambiente de pesimismo y dé desencanto con el gobierno nacional”. En esa relación con lo nacional, apuntó que la luna de miel del gobierno iba a ser más larga, pero que se encontró con un desgaste rápido, “en caída de popularidad trae implicaciones serias y esta especie de plebiscito no le irá tan bien como pensábamos que les podía ir”.
#Hora20 | “EN Barranquilla hace dos horas un comando de 7 personas entró y mató a 4, salió tranquilamente y se perdió por la ciudad. Entonces yo creo que si va a haber un deterioro de seguridad por allá en agosto cuando tengamos los candidatos inscritos”, @JairoLibreros pic.twitter.com/OMDhEdhko2
— Hora 20 (@Hora20) June 30, 2023
Álvaro García, periodista y exdirector de RTVC, señaló que lo que vemos en la encuesta llama la atención el regreso del péndulo, “hay un tema que alcaldes con menor calificación y mayor crecimiento de la negativa, son los más petristas, eso pensando en lo que puede venir, lo otro es que en antípodas se fortalece percepción positiva, mientras se ve eso, pero recuperación de imagen de Uribe que pasa del 21 al 37 por ciento, de una persona como Cabal en el centro de discusión política de 13 a 15 y Bukele a quien el presidente lo graduó como contradictor con 49% de imagen positiva, es interesante verlo porque esto muestra que el péndulo se devuelve fuerte y vemos cómo la derecha que hace un año estaban en situación precaria se fortalecen de manera importante; eso tiene impacto relevante en las elecciones”.
#Hora20 | “Si las cosas como el pueblo Wayúu se mantienen como han venido, va a desaparecer. Meterlos en el pacto de transición energética es muy importante porque o si no desaparecen”, @JairoLibreros ▶️ https://t.co/ShgxZf0OM6 pic.twitter.com/WdBv87rflN
— Hora 20 (@Hora20) June 30, 2023
Fica técnica:
Encuesta realizada y financiada por la firma Invamer a 1,200 personas entre el 16 y 24 de junio con un margen de confianza del 95%. Encuestas realizadas de manera presencial.
#Hora20 | “Las distancias y desconfianzas de los wayúu son gigantes y que Petro los lleve a la agenda nacional es importante. Creo que bajo el amparo de la declaración de emergencia económica y social va a ser importante para atender esta situación”, @JairoLibreros pic.twitter.com/seY8vTHxBc
— Hora 20 (@Hora20) June 30, 2023
Elvideo del debate en Hora20 de Caracol Radio es el siguiente: