
I Cumbre de Seguridad Regional del Pacífico (ii)
Buga, Valle del Cauca · Centro de Gestión de Emergencias y Seguridad, CGES · Gobernación del Valle del Cauca · 28.03.2025
El jueves 20 de marzo de 2025, la I Cumbre de Seguridad Regional del Pacífico estaba entre estancada e informalmente cancelada. De un lado, si bien en las dos primeras reuniones de trabajo con los equipos técnicos de las gobernaciones del Pacífico avanzamos en el diagnóstico regional, no logramos terminar la matriz. A lo sumo llegamos una cuarta parte. Sin embargo, hubo coincidencias en el diagnóstico -cifras, descripciones, impactos-: el asunto más relevante fue la identificación una gobernanza criminal regional en múltiples focos y sus formas de expansión territorial en el Pacífico.
Igualmente, mejor, asociado a esa gobernanza criminal en el Pacífico: cultivos ilícitos, estaciones ilegales de combustible, rentas ilegales, paros armados, bloqueos en la Panamericana, bloqueos en las cuencas fluviales, confinamientos, desplazamientos, extorsiones -9 modalidades-, actos terroristas y control social y territorial de las disidencias de las FARC, del ELN y del Clan del Golfo -y enfrentamientos horizontales-. Y lo de siempre: necesidades de incremento del pie de fuerza policial y militar -tierra, mar/agua y aire-.
Son buenos datos. Interesantes. Valiosos. Nada nuevo, sorprendente o desconocido. Buenas descripciones. Pero insuficiente. Necesitábamos más tiempo, por lo menos unas dos sesiones más para tener un panorama más trabajado para diseñar la Estrategia de Seguridad Regional del Pacífico.
Y del otro lado, todo indicaba que era necesario cancelar el evento, porque en Popayán el presidente Gustavo Petro lanzaría personalmente un proyecto en el marco de la Operación Cauca ese mismo viernes 28 de marzo de 2025. El gobernador del Cauca anunció que no podía viajar a Buga -¿por qué en Buga?: más adelante lo explico-. Y un par de horas después, el gobernador de Nariño anunció que tampoco asistiría al encuentro, porque acompañaría a su homologo del Cauca y al presidente Petro en Popayán. Ni modo. La I Cumbre al congelador.
Si el presidente Petro viajaba al Cauca a un tema de seguridad lo más evidente era que el ministro de Defensa lo acompañaría. Liquidados. Difícilmente, tendríamos una Estrategia de Seguridad Regional del Pacífico. Sin dos gobernadores era imposible la I Cumbre de Seguridad Regional del Pacífico. Y sin ministro de Defensa también se enredaba la presencia del director de la Policía Nacional y del comandante de las Fuerzas Militares. Todos a Popayán. Nada que hacer. Restaba la reconfirmación de la Casa de Nariño, que a la larga era una ventana de oportunidad, por aquello del manejo -o mal manejo- de la agenda del presidente Petro, que como en la Perrilla (José Manuel Marroquín): “…pues en más de una ocasión, sale lo que no se espera..”.
El martes 25 de marzo de 2025, a cuatro días del evento, la I Cumbre de Seguridad Regional del Pacífico se reactivó. Salió lo que no se esperaba. Lo de Popayán se canceló, vaya uno a saber qué pasó. Pero ese mismo día la metodología, el listado de invitados/panelistas y la agenda se alteró por completo. La metodología, porque era muy académica y limitaba la intervención de los invitados. Mejor que todos hablen, una sola cadena de intervenciones de 15 minutos por invitado.
El listado de participantes también cambió. Si bien inicialmente, en la primera reunión -02.02.2025-, se pensaba en un auditorio compuesto por lideres sociales y gremiales, congresistas, directores de federaciones de departamentos, municipios, ciudades capitales e intermedias; formadores de opinión y periodistas, esta propuesta no prosperó. Mucha gente sin tener la oportunidad de participar.
Sin embargo, el ministerio de Defensa Nacional consideró que era necesario que algunos alcaldes del Pacífico intervinieran en la I Cumbre de Seguridad Regional del Pacífico. Aproximadamente, se invitaron a unos 25 mandatarios municipales, quienes contarían con cinco minutos para su intervención. Y al finalizar el día, aparecieron dos nuevos invitados: Mindefensa dijo que los ministros del Interior y TIC nos acompañarían. Sólo Armando Benedetti confirmó su asistencia (y un par de días antes -el jueves 19.03.2025- el consejero comisionado de Paz fue informado del evento, pero no se pronunció).

El lugar escogido para el evento fue el Centro de Gestión de Emergencias y Seguridad, CGES, de Buga. Este lugar se creó hace seis años como la sede de todas las actividades de seguridad ciudadana del Valle del Cauca. Cuenta con la infraestructura tecnológica necesaria para centralizar los procesos de videovigilancia del departamento, alberga el comando de la Policía Valle y centraliza el sistema integral de información, procesamiento y análisis de los datos de seguridad pública, percepción de seguridad, comportamientos contrarios a la convivencia y otras variables de violencia y criminalidad de la región, entre otras funciones estratégicas.
Claro, en mi mente quiero pensar que lo relevante de la decisión de realizar la I Cumbre es otra: Buga es mi ciudad natal. Por último, la agenda de la I Cumbre para diseñar la Estrategia de Seguridad Regional del Pacífico es la siguiente (9AM – 4PM):
Agenda de la Cumbre

Agenda privada
Registro de participantes
Instalación
Dra. Dilian Francisca Toro Torres, gobernadora del Valle del Cauca
General Pedro Sánchez, ministro de Defensa Nacional
Intervención de los gobernadores del Pacífico
Dr. Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez, gobernador de Cauca
Dra. Nubia Carolina Córdoba Curi, gobernadora de Choco
Dr. Luis Alfonso Escobar Jaramillo, gobernador de Nariño
Oficina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
Dr. Diego Quintero, coordinador regional de crimen organizado
Intervención de los gobiernos distritales y municipales del Pacífico
Alcaldes del departamento de Cauca
Alcaldes del departamento de Chocó
Alcaldes del departamento de Nariño
Alcaldes del departamento del Valle del Cauca
Intervención de las autoridades del Gobierno Nacional
General Pedro Sánchez, ministro de Defensa Nacional
Dr. Armando Benedetti, ministro del Interior
Dr. Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección
General Carlos Triana, director de la Policía Nacional
Almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares
Relatoría
Dr. Jairo Libreros experto en seguridad de la Gobernación del Valle del Cauca
Firma del MOU
Gobernadores del Pacífico y autoridades del Gobierno Nacional

Rueda de prensa
…
- Buga, 8:00AM. Todo está listo en el CGES. Sin embargo, el mininterior Armando Benedetti no llegará a la I Cumbre. Tampoco el Mintic. El subdirector de la Policía Nacional encabezará su delegación. Y ya no seré relator, sino moderador.
- Buga, 9:00AM. Otra novedad: no voy de relator ni de moderador, sino como maestro de ceremonias.
- Buga, 10:00AM. Instaló la I Cumbre la gobernadora del Valle del Cauca Dilian Francisca Toro y el general Pedro Sánchez, ministro de Defensa Nacional. Mal contadas: aproximadamente, 120 personas en el CGES.
Arrancó la I Cumbre con el propósito de diseñar la Estrategia de Seguridad Regional del Pacífico.
En la noche escribiré sobre los resultados de la I Cumbre de Seguridad Regional del Pacífico.
…
I Cumbre de Seguridad Regional del Pacífico (i)
Cali, Valle del Cauca · Gobernación del Valle del Cauca · 09.03.2025