I Cumbre del Pazífico Seguro y Unido con Desarrollo Social (iii)

Jairo Libreros

Cali, Valle del Cauca · Gobernación del Valle del Cauca · 29.03.2025

CGES. I Cumbre del Pazífico Seguro y Unido con Desarrollo Social. Mindefensa. Gobernación del Valle del Cauca. Buga. 28.03.2025

La I Cumbre de Seguridad Regional del Pacífico transcurrió según lo previamente acordado. Las gobernadoras de Chocó y del Valle del Cauca y los gobernadores de Cauca y Nariño presentaron sus diagnósticos departamentales y una batería de ideas de política pública de paz y seguridad territorial.

La negociación de las iniciativas que consensualmente integrarían la Estrategia de Seguridad Regional del Pacífico se construyó con base en un primer borrador de tres planes regionales -sustitución de cultivos -drogas ilícitas-, la protección de la vía Panamericana y la intervención en las cuencas fluviales -control terrtorial-; una secretaría técnica -encargada de la formulación de los proyectos- y un sistema regional de drones y antidrones -alertas tempranas, capacidad de respuesta, equilibrio de armas-.

Estas cinco iniciativas son el soporte de la negociación de otras propuestas que no lograron un consenso inmediato y unánime. Hablamos de 15 ideas regionales que una a una fueron analizadas, matizadas y discutidas por los cuatro gobernadores del Pacífico. Es un proceso de escucha y respuesta rápida, donde se debaten las coincidencias y las objeciones frase por frase para decantar la viabilidad de la idea de política pública.

En última instancia el catalizador de esas ideas se formó con las intervenciones de los alcaldes distritales y municipales, quienes sirvieron de primer filtro de validez. Todos los mandatarios locales presentaron sus preocupaciones, una lista extensa y detallada de exigencias, y lo más importante para efectos de la Estrategia de Seguridad Regional del Pacífico, opinaron sobre las soluciones formuladas por los gobernadores de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca.

Los alcaldes se tomaron más de dos horas en sus disertaciones. Y los gobernadores del Pacífico llegaron a un segundo consenso: se descartaron siete de las 15 ideas regionales que estaban en pausa. Todo quedó registrado en 11 borradores impresos, uno a uno en cuatro copias, que llegaban a la mesa principal para que los mandatarios departamentales reanudaran la discusión de la redacción de las propuestas.

En cambio la intervención de las autoridades nacionales no fueron críticas o propositivas como las de los mandatarios locales. Me quedó la sensación -mientras tomaba notas de las conversaciones de los gobernadores, corregía los textos, imprimía de nuevo las copias y regresaba a la mesa principal- que fue más a la defensiva su hilo conductor: que el Gobierno Nacional está comprometido con la seguridad de todas las regiones del país, que el pie de fuerza no es suficiente para atender todas las exigencias de los alcaldes y gobernadores y que las cifras, tasas e indicadores de seguridad eran positivos.

Jairo Libreros. I Cumbre del Pazífico Seguro y Unido con Desarrollo Social. Mindefensa. Gobernación del Valle del Cauca. CGES. Gobernación del Valle del Cauca. Buga. 28.03.2025

Bueno, todos los panelistas del Gobierno Nacional coincidieron en que el ejercicio de la I Cumbre de Seguridad Regional del Pacífico era necesario, relevante y estratégico -esta última palabra siempre se usa en las reuniones de seguridad para darle mayor relevancia a los argumentos, pero no es cierto, realmente es una muletilla de los expertos en seguridad-. También expresaron su apoyo a la Estrategia de Seguridad Regional del Pacífico, pero advertían que las capacidades de sus instituciones no eran tan flexibles para atender las soluciones planteadas por los panelistas.

Antes de presentarle al ministro de Defensa Nacional el documento consensuado entre los gobernadores del Pacífico con las 13 iniciativas surgió una nueva discusión. Era necesario cambiarle el nombre a la I Cumbre. Media hora después se acordó que ahora se iba a llamar así: I Cumbre del Pazcífico Seguro y Unido con Desarrollo Social.

Si bien el Mindefensa no fue ajeno a los debates de la mesa principal, estaba al lado de los gobernadores como testigo del tira y afloje, escuchó con atención la presentación del texto que se hizo en voz baja, porque en el auditorio se retumbaban las palabras del delegado de Naciones Unidas armonizadas por el ruido de los cubiertos, porque en ese momento se sirvió el almuerzo.

La presentación de Naciones Unidas provocó un nuevo debate. Nos faltaba un tema: la lucha contra el contrabando, uno de los motores de la gobernanza criminal, especialmente en Tumaco y en Buenaventura. Las cifras que se presentaron, la descripción precisa de las rutas, las modalidades y el impacto económico, fiscal y en salud pública -cigarrillos y recaudo- fue claro. Estos datos se complementaron con cifras de los cuatro departamentos del Pacífico. Se incluyó esa iniciativa en la Estrategia de Seguridad Regional del Pacífico.

Regreso a la conversación con el Mindefensa, quien sólo puso una objeción: la Secretaría Técnica. Inicialmente, consideró que no era necesaria. Pero la aceptó bajo el presupuesto que su ministerio ejercería esa Secretaría. Y dijo que compartía las otras 13 iniciativas y solicitó un par de correcciones que fueron bien recibidas y aceptadas por los gobernadores del Pacífico.

Igualmente, el ministro de Defensa propuso que se definiera una fecha para el siguiente encuentro, donde se analizarían los avances en la implementación de la Estrategia de Seguridad Regional del Pacífico. Se acordó que la cita sería tres meses después: el 27 de junio de 2025 -no se definió el lugar del reencuentro, pero seguramente será en el CGES de Buga-. Volví a imprimir. Tengo anotado a mano que fue la vigésima tercera versión.

MOU firmado. I Cumbre de Seguridad Regional del Pacífico. Mindefensa. Gobernación del Valle del Cauca. CGES. Buga. 28.03.2025

Y cuando pensé que todo estaba listo para entrar a la conclusión y firma del memorando de entendimiento de la I Cumbre, uno de los gobernadores dijo nos falta algo. Otra cumbre regional de seguridad y transformación territorial con la participación de todo el gabinete ministerial del gobierno del presidente Gustavo Petro -por definir la fecha y el temario, o hacerla ese mismo 27 de junio de 2025-. Se tomó la decisión de no numerar esa idea y dejarla como una iniciativa destacada de cierre.

Volví a imprimir.

 

La Estrategia de Seguridad Regional del Pacífico adoptada en la I Cumbre del Pazífico Seguro y Unido con Desarrollo Social es la siguiente:

I CUMBRE DEL PAZÍFICO SEGURO Y UNIDO CON DESARROLLO SOCIAL

Guadalajara de Buga, 28 de marzo de 2025

Centro de Gestión de Emergencias y Seguridad, CGES

Ministerio de Defensa Nacional

Gobernaciones de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca

Estrategia de Seguridad Regional del Pacífico

1. Instalar una Secretaría Técnica para la definición y formulación de la Estrategia de Seguridad Regional del Pacífico: fortalecimiento de capacidades institucionales, iniciativas de seguridad territorial y mecanismos de seguimiento y evaluación a la implementación de la Estrategia.

2. Instalar bases militares estratégicas

en la cordillera de Nariño, Cauca y Valle del Cauca.

3. Un plan regional con presencia militar en la Cuenca Media y Baja del rio San Juan con unidades de combate fluvial acompañada de la oferta social institucional.

4. Un plan regional de seguridad que permita la sustitución de los cultivos ilícitos, el cierre de las estaciones de combustibles ilegalmente habilitadas, el control de las vías utilizadas por el crimen organizado y el bloqueo de las actividades relacionadas con las rentas de la minería ilegal, del narcotráfico y el del tráfico de armas.

5. Plan regional de intervención en las cuencas fluviales de interés criminal para retomar el control territorial en el Pacífico.

6. Plan regional de inteligencia y contrainteligencia del Pacífico.

7. Plan regional para prevenir el reclutamiento forzado en el Pacífico.

8. Un plan regional para proteger la vía panamericana y otras rutas terrestres que unen los departamentos del Pacífico.

9. Un plan regional para prevenir el pandillismo y proteger a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de riesgo.

10. Un sistema regional de drones y antidrones del Pacífico.

11. Un plan regional de formalización minera: distritos especiales mineros.

12. Un plan regional de fortalecimiento de los establecimientos carcelarios del Pacífico: abrir un espacio de interlocución con la Mesa Socio-Jurídica de Buenaventura para garantizar la seguridad ciudadana, so pena de realizar traslados de las personas detenidas en Buenaventura -Shottas y Espartanos- a unos centros carcelarios del país.

13. Un plan regional contra el contrabando en Buenaventura y Tumaco.

14. Un plan regional de desminado humanitario.

Ministro Sánchez, definamos una Cumbre regional de seguridad y transformación territorial con el gabinete ministerial del Gobierno Nacional.

 

I cumbre del pazcífico seguro y unido con desarrollo social. Buga. CGES. Jairo Libreros. 28.03.2025

En la I Cumbre del Pazífico Seguro y Unido con Desarrollo Social no fui moderador ni relator y mucho menos maestro de ceremonias. Terminé de coordinador de la rueda prensa a cargo de las preguntas presentadas por los periodistas que cubrieron el evento y como facilitador de las respuestas de los gobernadores del Pacífico y del ministro de Defensa Nacional:

  • “Ante el llamado urgente de los alcaldes del Cauca, quienes incluso señalan que temen por sus vidas, ¿qué medidas inmediatas tomará?”: Erika Rebolledo, La W Radio.
  • “Presencia de Clan del golfo en el Valle del Cauca. ¿Según informes en Jamundí se están enfrentando con las disidencias es verdad?”: Mairon Benavides, Caracol Radio.
  • “Dentro de las propuestas aparte de reforzar el presupuesto para la región en materia de seguridad, ¿se tiene previsto iniciar bombardeos en el Cauca y el Valle en contra de las disidencias?”: Alejandro Castrillón, CW+ Noticias”.
  • “Conclusiones: ¿Cuál es el paso a seguir en la estrategia de seguridad? ¿Qué tareas desempeñará el gobierno nacional para apoyar a los 4 departamentos del Pacífico colombiano?”: Jeferson Bolivar, Telepacifico Noticias.

Notas periodísticas sobre la I Cumbre

· “La propuesta es que el programa no es de erradicación, sino de sustitución y de reforestación, para que los campesinos dejen de sembrar ese veneno” (Caracol Radio Cali. 29.03.2025):

https://x.com/Caracol_Cali/status/1906116878382121282 

· En marcha la estrategia de seguridad regional con la que los cuatro departamentos del Pacífico y el Mindefensa afrontaremos la guerra contra el narcotráfico, la minería ilegal y las rentas ilícitas, gobernadora del Valle del Cauca Dilian Francisca Toro (X. 28.03.2025):

https://x.com/DilianFrancisca/status/1905807197440799230

· Que haya una guerra frontal contra el narcotráfico, la minería ilegal y las rentas ilícitas fueron las peticiones de la gobernadora Dilian Francisca Toro, durante la I Cumbre de Seguridad Regional del Pacífico que lideró con sus homólogos de Cauca, Chocó y Nariño (Caracol Radio Cali. 28.03.2025):

https://x.com/Caracol_Cali/status/1905804695966449947 

· Gobernadores del Pacífico buscan mejorar la seguridad (El País Cali. 29.03.2025): https://www.elpais.com.co/judicial/gobernadores-del-pacifico-se-reunieron-por-la-seguridad-estas-fueron-las-conclusiones-de-la-cumbre-2830.html 

· Bloquear gasolineras y carreteras ilegales en el Pacífico pide la gobernadora del Valle (Blu Pacífico. 29.03.2025):

https://www.bluradio.com/regiones/pacifico/bloquear-gasolineras-y-carreteras-ilegales-en-el-pacifico-pide-la-gobernadora-del-valle-rg10 

· ‘Pedimos, de nuevo, el cierre de estaciones de gasolina para el procesamiento de coca’: gobernadora del Valle (El Tiempo. 28.03.2025):

https://www.eltiempo.com/colombia/cali/pedimos-el-cierre-de-estaciones-de-gasolina-para-el-procesamiento-de-coca-gobernadora-del-valle-3439609 

· Guerra al narcotráfico, la minería ilegal y rentas ilícitas, pide Gobernadora del Valle en Cumbre de Seguridad del Pacífico (Gobernación del Valle del Cauca. 28.03.2025):

https://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/85634/gobernadora-del-valle-en-cumbre-de-seguridad-del-pacifico/

… 

I Cumbre de Seguridad Regional del Pacífico (ii)

Buga · Gobernación del Valle del Cauca · Centro de Gestión de Emergencias y Seguridad, CGES · 28.03.2025

I Cumbre de Seguridad Regional del Pacífico (ii)

I Cumbre de Seguridad Regional del Pacífico (i)

Cali, Valle del Cauca · Gobernación del Valle del Cauca · 09.03.2025

I Cumbre de Seguridad Regional del Pacífico (i)

 

Blog de Jairo Libreros

Jairo Libreros
jairolibreros@icloud.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *