
Cada semana mueren seis personas en masacres en Colombia: la verdad detrás del fenómeno, el mapa y las cifras que revelan la magnitud de la tragedia
Stefanía León · El Tiempo · 21.09.2025
Entre enero y agosto de 2025 se registraron 60 casos, con un saldo de 204 víctimas, de acuerdo con el Mindefensa. Hay un incremento frente a 2024
Para entender qué se considera como masacre y qué no, existe un debate sobre si estas se catalogan desde tres personas, ya que esto es entendido como un hecho masivo. Jairo Libreros, profesor de Seguridad y Defensa Nacional de la Universidad Externado, consultor y analista político, manifestó en entrevista con EL TIEMPO que esto no es una regla nacional, sino un acuerdo de las Naciones Unidas desde antes del cambio de siglo:
“Todos los estándares de seguridad o derechos humanos obedecen a estudios científicos que hacen recomendaciones, y cuando la comunidad internacional las acepta, se estandariza. Ese es el caso de tres o más personas para las víctimas de una masacre, entre otros requisitos”.
Algunos gobiernos, en desacuerdo con el término de masacres, han llamado a estos casos ‘homicidios colectivos’, un término que reside en el Código Penal y que se ha catalogado como impreciso. Siendo así, el número de tres personas es la cifra universal al referirse a estos casos. Un ejemplo es la Convención de Palermo, donde se ha denominado a las agrupaciones criminales como la asociación de tres o más personas; al igual, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dice que la agrupación de tres o más individuos permite crear el concierto para delinquir.
Para el profesor Libreros, estos actos han pasado de ser multitudinarios y alejados de las ciudades principales a tener un interés en las estructuras armadas con el objetivo de urbanizar sus actividades criminales, en un intento por controlar lo que han denominado el ‘narcomenudeo’, a través de actos delictivos como intimidaciones, asesinatos selectivos y masacres a integrantes de pequeñas bandas dedicadas al microtráfico, para ejercer control en las zonas y doblegarlos de modo que trabajen directamente con ellos.
El link de El Tiempo es el siguiente: