Cooperación militar en suspenso: la tensión ante el anuncio del gobierno Petro de buscar una ‘independencia’ armamentística de EEUU

El Tiempo · Jesús Blanquicet · 20.09.2025

Sin acceso a armas de Israel y con una industria local aún limitada, las alternativas apuntan a fortalecer Indumil, Cotecmar y Ciac

¿Qué implicaciones tendría romper con esa cooperación militar con EEUU?

En pocas palabras es renunciar al acceso a equipamientos militares de alta tecnología que EEUU, el principal socio estratégico de Colombia, le ha entregado a Colombia, vía asistencia técnica. EEUU ha jugado un papel determinante en el fortalecimiento de las capacidades militares y policiales de Colombia, y cerrar esa ventana de cooperación es un acto de irresponsabilidad del presidente Gustavo Petro, porque según su criterio, sin estudios especializados ni planeación alguna conocida, deja a Colombia en el corto plazo en una posición de vulnerabilidad, que comprometería la seguridad nacional de no revertirse esa decisión apresurada de política pública.

Hablamos de capacidades en armamento de combate -tácticas y operacionales-, capacidades en inteligencia -sistemas de monitoreo, interceptación de comunicaciones y plataformas de ciberseguridad y ciberdefensa-, y entrenamiento en seguridad y defensa nacional, entre otros asuntos.

¿Qué alternativa se tendría, teniendo en cuenta que el gobierno tampoco quiere comprar armas a Israel?

El acceso al armamento israelí está cerrado. Es una decisión del presidente Petro, pero a nivel internacional también se ha restringido ese mercado por cuenta de vetos que han impuesto otros gobiernos nacionales ante la destrucción de Gaza. Por ello, se debe buscar otros mercados institucionales de armas que tengan el sello OTAN, esto es, tecnología y equipamiento militar que empleen Fuerzas Armadas de Estados miembros de la OTAN.

Por citar algunos mercados, se puede tocar las puertas de Canadá, Reino Unido, Francia y Suecia, de donde llegarán los aviones caza SAAB Gripen. Sin embargo, es necesario aclarar que EEUU es el gran proveedor de armamento -tecnología, equipos y sistemas- de la OTAN. Y si llegamos a una situación crítica con EEUU en medio de la descertificación y se materializan las sanciones contra Colombia, esos mercados OTAN se cerrarían para nuestro país, y ahí la suerte es a otro precio.

¿Si podría Colombia ser autosuficiente en este aspecto?

No somos autosuficientes. Los avances de Colombia en investigación y desarrollos tecnológicos en seguridad y defensa nacional son relevantes, y reconocidos por las fuerzas militares y de policía de otras naciones. Pero en un mundo interconectado con base en alianzas militares la cooperación es vital para asegurar la sostenibilidad de esos procesos. Necesitamos licencias, sistemas e intercambios de pares investigadores para mantener nuestros avances en armamento.

El link de El Tiempo es el siguiente:

https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/cooperacion-militar-en-suspenso-la-tension-ante-el-anuncio-del-gobierno-petro-de-buscar-una-independencia-armamentistica-de-ee-uu-3492497 

Blog de Jairo Libreros

Jairo Libreros
jairolibreros@icloud.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *