
Cese multilateral al fuego, ¿necesario para avanzar en la paz?
Jairo Libreros, panelista Hora20 de Caracol Radio
Hoy en @Hora20 de @CaracolRadio: cese multilateral, grupos armados y paz total. 7.45pm pic.twitter.com/2WjGYrIaHR
— Jairo Libreros (@JairoLibreros) September 22, 2022
Panelistas creen que cese multilateral debe ser entre organizaciones criminales; plantean que es una forma de reconocer las organizaciones con las que toda dialogar
Debate @Hora20 de @CaracolRadio
“Cese multilateral al fuego, ¿necesario para avanzar en la paz?”, @JairoLibreros https://t.co/MdaEe1SGiR pic.twitter.com/sLqrxhTc0j— Jairo Libreros (@JairoLibreros) September 23, 2022
En Hora20 el análisis al cese multilateral que el gobierno le ofrece ahora a las organizaciones armadas ilegales y el cual dice, en pocos días será anunciado; se habló del efecto de este cese, de los riesgos y de las implicaciones en seguridad. Después un balance al paso del presidente Petro por Nueva York, su agenda, los encuentros, las ausencias y los apoyos.
#Hora20 | “Es viable y necesario. En el corto plazo así estas organizaciones no enfrenten al Estado, aunque sí lo hacen. Van emboscadas en este gobierno donde han caído policías y soldados”, @JairoLibreros▶ https://t.co/DTcdSG9iEN pic.twitter.com/CwYr4lMVB1
— Hora 20 (@Hora20) September 23, 2022
El presidente Gustavo Petro terminó su paso por Nueva York con un anuncio relevante en medio de su idea de paz total, pues planteó que en “cuestión de días” se plantearía la posibilidad de un cese multilateral al fuego, lo cual creen, marcaría el inicio del fin de la violencia en Colombia. Una idea que lanzó hace varias semanas en Ituango en Antioquia pero que hoy reforzó desde Nueva York. El presidente aseguró que esto aplicaría a todos los que deseen un proceso de negociación con la justicia con el objetivo de desmantelar organizaciones criminales. Un proceso que dijo implica un cese de hostilidades, crimen y muerte y que sería multilateral ante la pluralidad de organizaciones. Al ser cuestionado si esto incluyese un cese de las operaciones militares, planteó que es multilateral e incluye a los diversos actores.
#Hora20 | “Que se suspendan hostilidades, actividades criminales, secuestro, tráfico de migrantes, el tema de las rentas ilegales”, @JairoLibreros▶ https://t.co/DTcdSG9iEN pic.twitter.com/5NF5kT1B8F
— Hora 20 (@Hora20) September 23, 2022
Esta posibilidad de cesar operaciones entre las organizaciones criminales y hacia ellas, ha sido defendida por figuras como Iván Cepeda que han remarcado que este es un paso para conseguir la paz total, que busca proteger poblaciones y que no representa un acto de debilidad del Estado o concesión ingenua, ni un problema de método o táctica en la negociación. Además, el presidente Petro sostiene que hay contacto oficial entre la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y miembros de organizaciones criminales que han manifestado las intenciones de dar un paso adelante en lo que se conoce como la paz total, una negociación con organizaciones como el ELN, de la cual afirma el presidente empezaría “en días”, mientras que en segundo renglón está el diálogo con organizaciones armadas.
#Hora20 | “Que se suspendan hostilidades, actividades criminales, secuestro, tráfico de migrantes, el tema de las rentas ilegales”, @JairoLibreros▶ https://t.co/DTcdSG9iEN pic.twitter.com/5NF5kT1B8F
— Hora 20 (@Hora20) September 23, 2022
Lo que dicen los panelistas
Jairo Libreros, abogado, profesor universitario y experto en asuntos de seguridad, comentó que el cese es viable y necesario, “el corto plazo así estas organizaciones no enfrenten al Estado o cuando sí lo hacen, sería necesario el cese”, por lo tanto, dice que es viable que se suspendan hostilidades, actividades criminales, secuestro, tráfico de migrantes y el tema de las rentas ilegales.
#Hora20 | “No podemos descartar que, ante indicadores del mercado y consumidores, hay agotamiento en Colombia. Ellos también esperan incentivos e incorporar principios de ley RICO de EE. UU.”, @JairoLibreros▶ https://t.co/zG1QYERWYg pic.twitter.com/e7QtCBuVql
— Hora 20 (@Hora20) September 23, 2022
Agregó que, si se piensa en el cese, hay que involucrar a la Fuerza Pública en términos de reciprocidad, “presidente como jefe de Estado y comandante de las FFMM es la unidad de mando central que toma decisiones de comando y control. El DIH y derecho penal es claro: presidente puede suspender operaciones militares para garantizar tránsito de negociación”, explicó Libreros.
Debate @Hora20 @CaracolRadio
"El cese al fuego multilateral es una decisión de política pública legítima, necesaria y viable. Pero realmente es un desafío político monumental por las trabas que se idearán para frustrarlo", @JairoLibreros https://t.co/ScNv0bqAel— Jairo Libreros (@JairoLibreros) September 23, 2022
Para Elizabeth Dickinson, analista senior para Colombia de International Crisis Group, estamos lejos de pensar en cese fuego multilateral: “el contexto de ruralidad es diferenciado del pasado, grupos armados no buscan enfrentar al Ejército, están enfocados en los demás grupos y hay contextos territoriales muy diferenciados por el contexto; el enemigo principal no es el Estado, son los demás grupos que buscan ocupar los mismos territorios u economías ilícitas”, ante este hecho, resaltó que el cese bilateral no tiene sentido cuando enfrentamientos es entre ellos mismos.
Agregó que estamos lejos del cese porque hay tendencias del conflicto porque solo el anuncio de diálogo cambia el conflicto en su totalidad, “cualquier grupo quiere llegar con la posición más fuerte posible. Quieren consolidar poder territorial y tener mayor posibilidad de lograr lo que buscan”.
#Hora20 | “Acá hay que involucrar a la Fuerza Pública en términos de reciprocidad”, @JairoLibreros▶ https://t.co/DTcdSG9iEN pic.twitter.com/AWlrmPRPlY
— Hora 20 (@Hora20) September 23, 2022
Para Rodrigo Pombo. abogado, profesor universitario y cofundador de Visión Colombia 2022, el discurso de gobierno es coherente, es audaz y es necesario para construir esto confuso de la “paz total”; “presidente le tiene que cumplir al país y hace bien el gobierno en salir a cobrar cheque en blanco”. Resaltó que la paz es transversal y advierte que para enfrentar al delito hay que empuñar armas monopólicas, legítimas y del Estado. “Derechos fundamentales demandan del estado prestación del servicio del monopolio del uso de la fuerza; el imperio de la ley y constitución ordena perseguir delincuentes para defender derechos de los ciudadanos. El renunciar a ello es peligroso e inconstitucional”.
#Hora20 | “Sacar a colombianos en el problema, disminuir problema y pensar en un futuro diferente como lo hacen muchos países, pero no hay herramientas judiciales suficientes. Es urgente ley sometimiento para ver cuáles son incentivos”, @JairoLibreros▶ https://t.co/DTcdSG9iEN pic.twitter.com/MNSSjP4wBj
— Hora 20 (@Hora20) September 23, 2022
Luis Ernesto Gómez, economista, politólogo, exviceministro del Interior, exsecretario de Gobierno de Bogotá, comentó que la propuesta del presidente es coherente con lo dicho por el presidente en campaña. “Ante presencia militar, situación en seguridad no ha mejorado y las organizaciones que quieran entrar en dinámica de conversación debe mostrar gestos de buena voluntad cesando el fuego, pero eso no quiere decir que Fuerzas Militares cesen actividades”.
Resaltó que en 1990 Farc no estaba derrotada y espacio de diálogo se utilizó para fortalecerse, “en 2011 en fase confidencial se abre diálogo y vienen en proceso de debilitamiento. Ante este hecho, la acción de Fuerza Pública es determinante”.
#Hora20 | “Presidente como jefe de Estado y comandante de las FFMM es la unidad de mando central que toma decisiones de comando y control. El DIH y derecho penal es claro: presidente puede suspender operaciones militares para garantizar tránsito de negociación”, @JairoLibreros pic.twitter.com/qmXxDEH9st
— Hora 20 (@Hora20) September 23, 2022
Para Jorge Iván Cuervo, abogado, profesor universitario, columnista en El Espectador, la idea de la paz total es un anhelo nacional en medio de un país que sigue en un conflicto armado, pero advierte que la unidad de discurso es importante, “una es la versión del presidente, otra la de Cepeda, otra la de Rueda, otra la de Velásquez; es donde uno se pregunta cuál es la idea fuerza y cómo se materializa”. Respondió que, si la razón de negociar con Farc en 2012 era correlación de fuerzas, eso no pasa ahora, “salvo a negociación con ELN, con otros no se ve que haya una situación de correlación de fuerzas en favor del Estado, al contrario, siguen creciendo”.
Por otro lado, comentó que el asunto de la verificación es importante, “¿Qué pasa con extorsión, narcotráfico y otras actividades? ¿eso también se suspende?”
#Hora20 | “Petro se quiere consolidar como vocero de la nueva izquierda en América Latina. Si Lula gana 1 de cada 3 mandatarios serán de izquierda. Discurso Petro es atado a la realidad”, @JairoLibreros▶ https://t.co/DTcdSG9iEN pic.twitter.com/Dz6y30lZjD
— Hora 20 (@Hora20) September 23, 2022
El link de Hora20 de Caracol Radio con el video del debate es el siguiente:
#Hora20 | “Hay que darle el abraso y ser melosos. Hay que recuperar lo comercial en la frontera, para eso hay que estrechar lazos y unir para tener legislaciones paralelas, pero respetando soberanía”, @JairoLibreros▶ https://t.co/DTcdSG9iEN pic.twitter.com/6GbQWcQI1c
— Hora 20 (@Hora20) September 23, 2022
El link de Hora20 de Caracol Radio con el audio del debate es el siguiente:
https://caracol.com.co/2022/09/23/cese-multilateral-al-fuego-necesario-para-avanzar-en-la-paz/
#Hora20 | “Abrazar a maduro para que haya intercambio de inteligencia. Colombia tiene retos en la frontera, eso lo maneja ELN. Colombia necesita a Venezuela”, @JairoLibreros▶ https://t.co/DTcdSG9iEN pic.twitter.com/hMWloMDT5k
— Hora 20 (@Hora20) September 23, 2022