
Sectores políticos y académicos “saludaron” acuerdo para bajar las tensiones en el país y demandaron su cumplimento
El Tiempo · Rafael Quintero · 16.06.2025
Señalaron que si bien hay buenas intenciones, los acuerdos se deben materializar con hechos concretos y palpables
“El acuerdo es la hoja de ruta indicada para desincentivar la radicalización del relacionamiento político en Colombia. Es una oportunidad para detener la crisis de intolerancia política que deteriora el debate público y vulnera la estabilidad política de la nuestra democracia constitucional.
Sin embargo, una cosa son las coincidencias en la necesidad del acuerdo y otra cosa muy diferente es convertir en realidad los consensos pactados en medio de un proceso electoral signado por el atentado en contra del candidato Miguel Uribe, con una escalada terrorista en diferentes territorios del país y con la amenaza política de la Casa de Nariño de ejecutar un plan A denominado consulta popular y un plan B llamado asamblea constituyente si el Congreso no aprueba sumisamente el articulado que impulsa el Gobierno Petro“: Jairo Libreros.
El link de El Tiempo es el siguiente: