
Marchas de la oposición y tres años de #GustavoPetro
El Tiempo · Jineth Bedoya y Ernesto Cortés · 07.08.2025

Este 7 de agosto de 2025 comienza el último año del gobierno del presidente Gustavo Petro y los retos que le esperan son enormes, sobre todo en seguridad, economía y política social. En materia de orden público, su apuesta por la ‘paz total’ —una de sus grandes banderas— no ha logrado reducir la violencia en las regiones más afectadas, donde se fortalecen grupos armados ilegales y el narcotráfico. La falta de resultados tangibles en seguridad se suma a críticas por la limitada capacidad de las Fuerzas Armadas para retomar el control de territorios dominados por economías ilícitas.
En salud, educación y finanzas públicas, el panorama es complejo. El sistema de salud enfrenta problemas de financiamiento y gestión, y las reformas propuestas no han logrado materializar soluciones estructurales. En educación, pese a iniciativas como la gratuidad universitaria, persisten retos en cobertura y calidad: los indicadores en educación básica y media no son nada positivos, sobre todo en deserción.
A esto se suma una economía tensionada por un déficit fiscal creciente y la necesidad urgente de estabilizar las cuentas del Estado en los próximos doce meses, condición indispensable para evitar una crisis mayor en el último año de gobierno.

El sector de infraestructura vial refleja otra gran deuda. Durante los tres años de gobierno no se ha adjudicado ningún nuevo proyecto de gran escala, lo que amenaza la continuidad de obras estratégicas y el dinamismo económico que generan. Mientras tanto, la ejecución de los proyectos heredados avanza, pero la ausencia de nuevas concesiones deja al país en una posición vulnerable frente a necesidades crecientes de conectividad y competitividad.
El analista político Jairo Libreros destacó que ayer se abrieran las puertas para dar con una salida diplomática a la disputa territorial. “Yo creo que Colombia tiene un sustento legal claramente definido en el protocolo de Río de Janeiro definido en 1934: no se ha llegado a un acuerdo para definir cómo se va a manejar y administrar la soberanía en esta situación”.
El link de El Tiempo con el video del análisis es el siguiente:
El link de El Tiempo con el texto del análisis es el siguiente: