
Descertificación: entre el secuestro de militares, la fumigación y el lobby en Washington
Hora20 • Caracol Radio • Nicolás Llano • 09.09.2025

Panelistas analizaron el escenario días antes de la decisión que debe tomar el gobierno de Estados Unidos en materia de lucha contra las drogas en Colombia
En Hora20 el análisis a varios hechos bajo la sombrilla de la certificación o no en la lucha contra las drogas que otorga cada año el gobierno de Estados Unidos a Colombia y que será dada a conocer en los próximos días. El debate sobre cómo influyen hechos como el secuestro de militares, el rol de los armados y la utilización de las comunidades, así como un complejo panorama de orden público en varias regiones. También una mirada a la polémica por cuenta de la presencia de alcaldes de algunas ciudades del país en Estados Unidos, una supuesta intermediación para evitar la desertificación y unos mensajes amenazantes por parte del presidente de la república.
Lo que dicen los panelistas
Jairo Libreros, abogado, experto en asuntos de seguridad y profesor universitario, planteó que el secuestro de militares también evidencia dos crisis. La primera, sería de inteligencia ante la falta de capacidades para evitar que ocurran este tipo de hechos. La segunda, sería de legitimidad y la afectación que esta tiene sobre las operaciones que realiza la Fuerza Pública, “profundidad, proximidad y retaguardia, son tres modos operacionales, este año las tres operaciones más importantes están comprometidas, no llegan a campamento porque hay secuestros, tiene problema en proteger campamentos porque afectaciones se dan en lugares donde la tropa está acantonada y se demoran en reaccionar y proteger estaciones; si no cambiamos el tipo de operación y un mecanismo que permita combinar, esto se va a repetir por uno o dos años”.
En cuanto a la descertificación, dijo que ese escenario sería de suma cero, “Colombia lo padeció en la revisión de asistencia técnica de USAID, donde se tocaron temas con el Departamento de Justicia, que es donde está la suma más importante de dinero; ahí se suspendieron licencias para pagar informantes o intervenir comunicaciones, pero fue tan crítica la situación, que revirtieron la decisión porque quedaron ciegos, se afectaron operaciones y procesos controlados; ese es el peor escenario, por eso no lo hacen”. Afirmó que seguramente viene una certificación condicionada: “de cada $100 pesos en asistencia técnica y financiera, $60 pesos son de EE. UU. $40 entran a Policía y $20 a Fuerzas Militares”.
El video de Hora20 de Caracol Radio es el siguiente:
El audio de Hora de Caracol Radio es el siguiente:
El link de Hora20 de Caracol Radio es siguiente: