
Qué pasará con el Centro Democrático sin su jefe Álvaro Uribe Vélez?
El País Cali · Luz Stella Cardona · 03.08.2025
Analistas exponen sus posturas frente al futuro del partido: algunos dicen que tendrían buenos resultados en el Congreso, pero no en la presidencial
¿Cuál será la estrategia que implemente este partido para lograr disputar las elecciones de 2026?
“El centro democrático manejará dos estrategias. La primera, que concentrará la apuesta más importante y consiste en fortalecer su apuesta en las elecciones al Congreso mediante la presentación listas cerradas tanto al Senado como a las distintas circunscripciones a la Cámara para consolidar el voto del descontento con el gobierno de Gustavo Petro en los principales centros urbanos del país. Esta estrategia incrementará el numero de congresistas en el 2026.
Y la segunda estrategia, que será a la Presidencia de la República, consisten en ondear las banderas de la seguridad como la principal preocupación de los colombianos. El problema de esta estrategia es por partida triple. La seguridad si es una preocupación, pero no está halando el interés mayoritario de quienes afirman que acudirán a las urnas; su candidato mejor ubicado en las encuestas es el senador Miguel Uribe Turbay, quién se encuentra hospitalizado en condiciones de pronostico reservado después del atentado infame que sufrió en Bogotá; y los demás precandidatos no logran despegar en términos de conocimiento, favorabilidad e intención de voto“: Jairo Libreros.
¿Cambiará el voto uribista? ¿Se inclinarán por otros candidatos de derecha?
“A la Presidencia es inevitable. Por ahora el voto uribista no va a despegar, a menos que se recupere el senador Uribe Turbay y esté físicamente habilitado para afrontar un proceso electoral. La gran mayoría de colombianos confiamos en que ello ocurra, pero si no es así los uribistas se unirán en las elecciones de coaliciones interpartidistas de marzo de 2026 con el candidato de centro-derecha mejor posicionado en las encuestas y ante la opinión pública“: Jairo Libreros.
El link de El País Cali con el análisis es el siguiente: