Petro y Hernández, ¿cómo van a construir gobernabilidad?

Jairo Libreros, panelista Hora20 de Caracol Radio: “La gobernabilidad será precaria. Las expectativas de cambio político y las exigencias sociales no se detendrán con la elección o posesión presidencial de Petro o de Hernández”.

En Hora20 una mirada a la construcción de gobernabilidad, a los planes de gobierno y a las cargas políticas en adelante, así como un análisis a las alianzas que se empiezan a conformar y la manera como moldearían una futura gobernabilidad. También una opinión de lo que sigue ocurriendo en Medellín a nivel institucional.

Jairo Libreros en Hora20 de Caracol Radio: “En 2019 vemos un descontento popular, en 2021 llega estallido social y con esta elección se confirmar que hay una estela de cambio social en la cual queda implícito el escenario de gobernabilidad”.

En medio del actual panorama político, de la consolidación de las dos candidaturas que pasan a la segunda vuelta, de las alianzas políticas y de la manera como se configuró el nuevo país, surge el interrogante de cómo lograrán gobernabilidad las dos figuras que hoy se disputan el poder, pues esta gobernabilidad será clave para tener el apoyo popular de la ciudadanía, pero al tiempo se verá reflejada en la relación y mayorías que se den en el congreso, e incluso la gobernabilidad que se tenga sobre instituciones como las propias Fuerzas Militares.

Jairo Libreros en Hora20 de Caracol Radio: “Me preocupa de Rodolfo que plantea un plan de gobierno como estrategia de comunicación para callar a los que dicen que él no tiene diseño del gobierno. Busca acercarse a Petro porque así pretende capturar votos de centro”.

Por el lado de la ciudadanía, obtener la mayoría de los votos no se traduciría en un gran apoyo popular, pues el actual presidente Iván Duque llega a la Casa de Nariño con 10,3 millones de votos, pero solo seis meses después de arrancar su gobierno, la desaprobación ya era del 63 por ciento según la encuesta Invamer Poll. Mientras que en el congreso que se posesionará el próximo 20 de julio las cargas en términos de gobernabilidad pueden variar, pues en el senado hay una distribución de 25 senadores a la izquierda, 13 con los Verdes que en alianzas cada vez se mueven más hacia Gustavo Petro y por otro lado, un bloque de partidos tradicionales con 57 escaños en los que se encuentran algunos como el Liberal, Conservador, Cambio Radical, la U y Centro Democrático, los cuales en las elecciones de marzo lograron 9,4 millones de votos, los mismos partidos que apoyaban a Federico Gutiérrez en la primera vuelta.

Jairo Libreros en Hora20 de Caracol Radio: “Los cinco partidos más fuertes son los derrotados. Esta situación marca unos ciudadanos en contra de élites, hay un escenario que no sabemos a dónde nos va a llevar ese descontento popular que no ha sido atendido”.

Por el lado de la cámara la distribución es similar, 32 escaños a la izquierda, 19 al centro y 110 con la estructura tradicional de partidos. En este caso, Rodolfo Hernández que sacó 5,9 millones de votos este domingo con su movimiento Liga de Gobernantes Anticorrupción, en marzo logró tener dos curules en la Cámara de Representantes.

Jairo Libreros en Hora20 de Caracol Radio: “También está el portazo que se le da a la élite política. Antes de elecciones, mayoría de encuestas confirmaban que 2 de cada 3 ciudadanos que iban a las urnas, querían el cambio”.

Jairo Libreros, abogado y profesor de la Universidad Externado de Colombia, aseguró que tanto Petro como Rodolfo van a tener problemas de gobernabilidad, “pero será mayor el de Rodolfo. Si él gana y la diferencia es inferior a 300 mil votos, creo que él arranca el 7 de agosto con muchas dificultades”, ya que considera que se podría formar un cerco difícil de manejar tanto en las calles como en el congreso que va a limitar la capacidad de ejercer gobernabilidad. Por otro lado, aseguró que el modelo ensayo y error se puede dar en distintas situaciones y puede ir más allá del tomador de decisiones, “pero el ejercicio de Rodolfo será casi ciego porque confiará en personajes que no conoce muy bien”, apuntó.

Frente a los programas de gobierno, comentó que sí hay una similitud de programas con base en lo que publicó Rodolfo, en lo que cree, hay un acercamiento en él mucho más liberal y tiene puntos de encuentro con lo que es el programa de Petro.

Jairo Libreros en Hora20 de Caracol Radio: “Petro todavía es disruptivo y él tiene problema grande en gobernabilidad, él tiene dificultad para garantizar orden en Fuerza Pública. Ese problema no está resuelto ni en Petro ni en Rodolfo; transición será fuerte”.

El programa “Los escenarios de gobernabilidad de los candidatos”en YouTube ⤵️

Panelistas consideran que ningún candidato tiene el camino fácil ; pero creen que en el caso de Rodolfo Hernández es más complejo

Jairo Libreros en Hora20 de Caracol Radio: “La gobernabilidad será precaria. Las expectativas de cambio político y las exigencias sociales no se detendrán con la elección o posesión presidencial de Petro o de Hernández”.

 

Jairo Libreros
jairolibreros@icloud.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *